Licencia de Creative Commons
Filosofía según Carlos by Carlos Álvarez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://filosofiaseguncarlos.blogspot.com.es/.





Contador de visitas



BLOG's amigos:

Mutatis Mutandis (Óscar Sánchez)

La Guarida del Pensador (Rodrigo Cueto)

Alguien tenía que decirlo (Lucas Suárez)

Soma Sema (Unai Coto)

La Torre del Ermitaño (Jorge Alonso)

I Wonder (Raúl Alonso)






Vistas de página en total

sábado, 23 de marzo de 2013

"Matrix", una trilogía de películas filosóficas




La película plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y los pocos humanos descendientes de los que no cayeron en las redes de los robots o que han sido liberados de Matrix, viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven. Algunos de los capitanes de estas naves, como Morfeo, creen que hay alguien en Matrix que es El Elegido, la persona que acabaría con la guerra, con las máquinas, según una antigua profecía. Morfeo se fija en Neo, un pirata informático que vive atrapado en Matrix sin saberlo, creyendo que él puede ser el elegido.

Neo es liberado gracias a la acción de Trinity, miembro de la tripulación de Morfeo, pero a la vez es perseguido por unos programas de Matrixlos agentes, liderados por Smith, que pretenden acceder a los ordenadores de Zion gracias a la traición de otro subordinado de Morfeo, Cypher. Los agentes consiguen capturar a Morfeo, y Neo es forzado a rescatarle arriesgando su vida. Al final de la primera película Neo se revela como El Elegido y acaba con Smith.


Zion, la ciudad de las personas que no están a merced de las máquinas (mundo real de Platón).
(clic en la imagen para agrandar)


01 (Zero One), la ciudad de las máquinas dotadas de inteligencia artificial.
(clic en la imagen para agrandar)


Matrix, el mundo virtual (mundo de las ideas de Platón).
(clic en la imagen para agrandar)



Temática:

  • La película destaca por mostrar el concepto clásico de la filosofía sobre si el mundo alrededor es real o ficticio (teoría de los dos mundos de Platón).
  • Ilustra el problema mostrado por la ciencia ficción, principalmente de la obra Neuromante (Neuromancer) de William Gibson (con la que comparte muchas similitudes) y en literatura sobre robots (las obras de Isaac Asimov, por ejemplo, se oponen a esta posibilidad), como en películas como 2001, una odisea del espacio, Terminator y Yo, Robot (que se centran en ella), sobre la posibilidad de que las máquinas y la inteligencia artificial creadas por el hombre se rebelaran contra él.
  • El argumento de The Matrix es muy similar al descrito en las Memorias de Ijon Tichy, del escritor polaco Stanislaw Lem. En el capítulo 1 se describe al profesor Corcorán, que había creado universos mecánicos con seres virtuales, pero plena conciencia de su existencia. Al igual que en Matrix, en estos universos mecánicos existían espíritus, adivinadores y los deja-vu ocurrían por pequeñas anomalías (aire, una hormiga) en sus elementos mecánicos.
  • Las diferentes interpretaciones de The Matrix proceden de la filosofía de George Berkeley, incluyendo la conversación entre Smith y Cypher en la primera película de la trilogía.
  • La idea de un mundo irreal al que se lo percibe como real es una alegoría acerca de la alienación denunciada por ciertos postulados filosóficos, donde la idea de la Matrix sirve como parábola para ilustrar el concepto de una falsa realidad opresiva y alienadora, descrita de diferentes formas por diferentes filósofos, como los Maestros de la sospecha Karl Marx y Friedrich Nietzsche, y también por las filosofías orientales como el budismo y el taoísmo, las cuales representan la idea de una falsa realidad enajenadora bajo el nombre de Ilusión.




Según el filósofo William Irvin:

"Matrix es la película más filosófica que se haya hecho nunca: cada paso de su vertiginoso argumento puede ser puesto en conexión con algún problema filosófico. Si el mundo que conocemos no es más que un sueño virtual nuestro, ¿convierte eso al sueño en realidad? Si tuviéramos la posibilidad de salir de ese mundo soñado para regresar a otro más real pero menos agradable –tomar la pastilla roja- ¿sería un fracaso moral no hacerlo? ¿Por qué los seres humanos son más valiosos que [eventuales futuros] mecanismos electrónicos inteligentes? ¿Puede vivir la mente sin el cuerpo o el cuerpo sin la mente?"
(IRVIN, W.(ed.), The Matrix & Philosophy: Welcome to the Desert of the Real, Open Court, Nueva York, 2002, p. 7).



Se puede observar una similitud entre lo que pasa dentro de la cueva en "El mito de la caverna" de Platón  y lo que ocurre dentro de Matrix: en ambos casos, a las personas que están dentro se les presenta el mundo de una forma, pero no es la realidad, sino siluetas o cosas virtuales.


"El mito de la caverna" de Platón.
(clic en la imagen para agrandar)


sábado, 23 de febrero de 2013

Teoría del conocimiento de David Hume

El filósofo escocés defendía, a diferencia de otros filósofos, que no se podía alcanzar el conocimiento absoluto aunque pongamos todo el empeño del mundo en ello. Pensaba que el hombre, lo único que puede conocer de las cosas son las REPRESENTACIONES, y que todos los contenidos de la mente provienen de la EXPERIENCIA. Sólo veía admisible como conociemiento realmente fundamentado aquellas representaciones que se puedan reducir a "experiencia".

Hume reduce todo nuestro conocimiento a "precepciones", es decir, a representaciones mentales que tienen su origen en los sentidos. Distingue fundamentalmente dos clases de percepciones: IMPRESIONES (las cuales son vivas e intensas) e IDEAS (débiles y borrosas). La razón de que las ideas sean precepciones más débiles que las impresiones está en que éstas son copias de aquellas (las ideas son copias de impresiones). Las impresiones penetran en la mente a través de los sentidos y son muy intensas, mientras que las ideas penetran en la mente mediante la razón y la memoria, y su fuerza es menor.

Dentro de las impresiones, Hume distingue entre impresiones simples e impresiones complejas. Las simples son las atómicas, las unidades más simples de percepción. Las complejas son las que implican multitudes de impresiones simples. Distingue además entre impresiones de sensación (las que provienen de nuestros sentidos externos) e impresiones de reflexión (las que no provienen de nuestros sentidos externos, sino de los internos (sentimientos...)).

Las ideas son copias de impresiones. Las copias de impresiones simples generan ideas simples, y las copias de impresiones complejas, ideas complejas. Cada idea simple corresponde siempre a una impresión simple, o lo que es lo mismo, no podemos tener una idea de un color que no exista o de un olor que jamás hayamos percibido.

Hume, y en general todos los empiristas, van a aceptar un sólo posible origen de las ideas: LA EXPERIENCIA (los sentidos. Este es el PRIMER PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO HUMANO: todas las ideas provienen mediata o inmediatamente de las correspondientes impresiones. Según este principio, sólo es conocimiento en sentido estricto aquellas ideas que podemos reducir a las impresiones simples de las que proceden. El resto no son más que ficciones de la imaginación.


Fuente: "La crítica a la metafísica en David Hume", apuntes de Historia de la filosofía de 2º de Bachillerato del profesor Óscar Sánchez Vega.



Al igual que Hume, opino que no se puede alcanzar lo que anteriores filósofos intentaban alcanzar: el conocimiento absoluto. Es más, pienso que el tal "conocimiento absoluto" no existe. No existen conceptos de "Bien", "Belleza", "Justicia", etc. por ahí dispersos o en el llamado "mundo de las ideas". Esos conceptos son fruto del pensamiento del ser humano. El hombre es la medida de todas las cosas: cada individuo puede tener un concepto propio de "Bien" o "Justicia", sea mejor o peor que lo que otros individuos piensen. Luego entra el pensamiento ético, a través del cual podemos desarrollar estos conceptos para el bien común, y no para el bien propio, por ejemplo.

También estoy de acuerdo con el filósofo escocés en que la forma de conocimiento es a través de los sentidos: nuestra mente es como una "pizarra en blanco" que se va escribiendo según vamos adquiriendo conocimientos. ¿Cómo se realizan esas "escrituras en las pizarras"? Fácil, a través de lo único que es capaz de unir nuestra mente con el exterior: los sentidos, de ahí que la única forma de conocimiento sea a través de PERCEPCIONES.

Se reciben percepciones constantemente desde que se nace y durante el resto de la vida. Todo empieza con tus padres enseñándote a decir "papá" y "mamá". ¿Qué es lo que hacen? Te enseñan a dar tus primeros pasos en el habla, te están transmitiendo un conocimiento a través de un sentido externo: el oído. Poco a poco, esa pizarra que es tu mente se va llenando de conocimientos escritos en ella.

Algunos dirán: "¿Y qué hay de la razón? ¿Acaso no es otra forma de conocer?". En mi opinión, la razón es otra posible forma de conocimiento. Nadie enseñó a Pitágoras que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de cada uno de los catetos. A través de algunos ejemplos o demostraciones se puede poner a prueba ese nuevo conocimiento, pero no siempre tiene que ser fiable al cien por cien.

Para concluir, diré que no todos los animales vemos el mundo de la misma forma ni tenemos por qué hacerlo por la vista: los murciélagos perciben el exterior a través de ultrasonidos, algunos insectos a través del tacto, etc. Y dentro de los que percibimos el mundo con la vista, estamos nosotros, los perros por ejemplo que ven los rayos infrarrojos y las águilas que pueden ver los rayos ultravioleta. También a través del oído, los distintos animales escuchan distintos rangos de frecuencia: algunos animales oyen lo que nosotros no y viceversa.

Se podría decir que ninguno podemos ver el mundo como realmente es, ya que cada uno lo ve (físicamente) de una forma u otra, pero de algo podemos estar seguros (idea que yo defiendo): sólo nos interesa saber cómo vemos nosotros el mundo, ya que el resto de formas de interpretarlo no nos afectará nunca. Igual tú ves un coche rojo y tu amigo daltónico dice que es verde. Puede que él sea el daltónico o puede que el resto de personas lo sean y él vea el verdadero color. O puede que ninguno lo vea y no sea ni rojo ni verde. Pero eso sí, a ti sólo te afecta lo que ves tú, y si te compras un coche no te preocupas por su verdadero color, sino por el que tú ves. Da igual que la realidad sea distinta a la que nosotros percibimos, ya que no nos afecta en nuestra vida cotidiana y sólo nos afecta lo que percibimos. Por eso el conocimiento que nos interesa son las percepciones y en esto apoyo a Hume.

jueves, 31 de enero de 2013

Los cínicos, los estoicos, los epicúreos y Yo

Los cínicos, los estoicos y los epicúreos son grupos de gente que piensan de una misma forma y, a continuación, voy a opinar sobre sus teorías:


Los cínicos:

Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de cosas externas tales como el lujo, el poder político o la buena salud. La verdadera felicidad no consiste en depender de esas cosas tan fortuitas y vulnerables, y precisamente porque no depende de esas cosas puede  ser lograda por todo el 
mundo.

En mi opinión, la felicidad sí depende de cosas externas. No hay que llegar a tales extremos como el lujo y el poder político, pero la buena salud, por ejemplo, es algo que da a uno mismo (y a la gente que le quiere) felicidad. Otro ejemplo de una persona que es feliz gracias a un objeto externo es un músico (yo lo soy y sé de qué hablo): un músico es alguien que toca música con un instrumento y de ello obtiene una satisfacción, obtiene felicidad. El instrumento es el objeto externo que hace posible que el músico sea feliz. Muchos de los que leáis esto pensaréis: "Hay gente que sólo toca por dinero". Pues bien, dejad que os diga que eso no es un verdadero músico; es alguien que hace música pegadiza y simple, que sabe que gustará a la gente por su fama o por su cara bonita, y a todo el mundo le gusta (mal rollo...), y simplemente lo hace por dinero. Un verdadero músico es aquel que es un apasionado de la música, y que siente satisfacción al tocar canciones con su objeto externo: el instrumento musical.




Los estoicos:


Los estoicos subrayaron que todos los procesos naturales, tales como la enfermedad y la muerte, siguen las inquebrantables leyes de la naturaleza. Por tanto, el ser humano ha de conciliarse con su destino. Nada ocurre fortuitamente, decían. Todo ocurre por necesidad y  entonces sirve de poco 
quejarse cuando el destino llama a la puerta.

Yo opino que nada está escrito en el destino, pero sí que todos los procesos naturales tienen una causa, por ejemplo: una manzana cae al suelo desde el manzano debido a la atracción gravitatoria de la Tierra, un vehículo a velocidad adecuada que traza una curva no se sale de su trayectoria debido a la fuerza de rozamiento entre el suelo y sus ruedas, el Sol emite luz por las reacciones de fusión de los átomos de hidrógeno que en él tienen lugar, etc.

Como se puede observar con los ejemplos antes expuestos, todo proceso natural tiene una causa y, a veces, se puede predecir, pero creo que el presente no lee lo escrito en el destino por el futuro, sino que el presente es quien esribe todo lo que ocurre.




Los epicúreos:

Epicuro, fundador de esta ideología, decía que era importante que el resultado placentero de una acción fuera evaluado siempre con sus posibles efectos secundarios… Epicuro también decía que un resultado placentero a corto plazo tiene que evaluarse frente a la posibilidad de un placer mayor, más duradero o más intenso a más largo plazo… Al contrario que los animales, los seres humanos tienen la posibilidad de planificar su vida. Tienen la capacidad de realizar un «cálculo de placeres». Un chocolate delicioso es, evidentemente, un valor en si, pero también lo son la bicicleta y el viaje a Inglaterra. 

 No obstante, Epicuro señaló que el «placer» no tenía que ser necesariamente un placer sensual, como, por ejemplo, comer chocolate. También pertenecen a esta categoría valores tales como la amistad y la contemplación del arte. Condiciones previas para poder disfrutar de la vida eran los viejos ideales griegos tales como el autodominio, la moderación y  el sosiego, pues hay que frenar el deseo. De esta manera también la calma nos ayudará a soportar el dolor.

En esta ocasión, estoy totalmente de acuerdo con los epicúreos. Del resultado placentero de una acción hay que evaluar siempre sus posibles efectos secundarios (si de conducir a altas velocidades se obtiene placer y satisfacción, a la hora de hacerlo hay que pensar en los posibles efectos secundarios, es decir, que te pille un radar sobrepasando el límite de velocidad y que te multen, te quiten puntos del carnet de conducir o incluso, si se sobrepasa en gran cantidad el límite de velocidad, que te metan en la cárcel y te retiren el carnet).

De la misma manera, opino que valores como la amistad y la contemplación del arte son placeres que incitan a la felicidad del individuo que los experimenta.





EN RESUMEN, opino que la felicidad no es algo a lo que se acceda de una forma concreta, sino que cada individuo tiene su propia forma de acceder a su propia felicidad, sobretodo si coincide con los gustos de dicho individuo: a alguien que le guste el fútbol será feliz cuando lo vea en directo o cuando practique dicho deporte, a alguien que le guste la música será feliz cuando escuche o toque música, y de la misma forma, a alguien que le guste un grupo de música será feliz cuando escuche la música de ese grupo, y más aún si asiste a uno de sus conciertos.



Como se puede observar, para alcanzar la felicidad no hace falta seguir un procedimiento único, sino que cada persona tiene su propio procedimiento para alcanzar su propia felicidad, e incluso para ayudar a otras personas a alcanzar su felicidad (la de cada individuo). En mi caso, sacarme el carnet de conducir y tener un coche propio son cosas que llevo queriendo prácticamente toda mi vida, y me consideraré feliz cuando alcance, al menos, sacarme el carnet de conducir.



viernes, 28 de diciembre de 2012

Libertad y madurez

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la libertad como "la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos ".

De madurez no es fácil encontrar una definición, por lo que, por mi parte, la definiría como "actuar racional y correctamente ante las diversas situaciones y hacerse uno mismo responsable de sus actos ".







Por supuesto, la expresión "actuar correctamente" no la entiende todo el mundo de la misma manera, ya sea por diferencias religiosas, territoriales, sociales, etc. También depende de otros factores: la madurez se adecúa a la edad de la persona. Un niño no puede ser aún consciente de todos sus actos, por lo que depende de la madurez de los padres al asumir la responsabilidad de su hijo. Un niño, en primaria, llegará a ser maduro en su rango de edad cuando sepa leer, escribir, hacer cálculos matemáticos sencillos y aprender un poco sobre su entorno. No se puede decir lo mismo de los estudiantes de secundaria, quienes deberán profundizar considerablemente en dichas materias e incluso más. Una persona mayor de edad actuará de forma madura si continúa sus estudios o busca un trabajo para ganar su propio dinero, y no gastándose el de sus padres en alcohol y tabaco.





Y hablando de los reyes de Roma. Comencemos con el tabaco: es dañino para el cuerpo, ya que posee materiales de fabricación tóxicos (mercurio, cadmio...); puede producir serios problemas de la piel e incluso cáncer. Aun así, las personas (y cada vez más jóvenes) fuman cigarrillos, puros y porros. ¿La causa?: moda, presión social o, y esta es la que más gracia me hace, para hacerse los chulos (digo que me resulta gracioso porque es mentira totalmente...). Absolutamente todo el mundo conoce los riesgos del tabaco (y también de las drogas y del alcohol, pero ahora estamos a lo que estamos) y, aun así, la gente sigue fumando. Algunos lo intentan dejar, cosa que me parece un acto muy maduro por su parte, y otros empiezan por causas que ya he mencionado, y ese acto me resulta inmaduro.

Sigamos con el alcohol, el mejor amigo de la juventud de hoy en día. Tan amigo que pagarían a alguien mayor para que les comprara bebidas alcohólicas para después consumirlas en fiestas, botellones o lo que sea, la cosa es beber. Y ese es otro de los problemas de la juventud. Beber un poco no está mal, pero gastarse dos packs de Telecable al mes en bebida me parece un acto de inmadurez. Al igual que beber y luego conducir: no importa lo que tú pienses o la confianza que tengas al volante, porque si coges el coche en un estado de embriaguez, te la vas a dar fijo, tan seguro como que la Tierra es redonda. Si tienes que conducir, ¡no bebas! o bebe poco. La gente que siga este consejo, actuará de forma madura, y no porque sea yo el que da el consejo (que no es mío siquiera, yo sólo lo difundo), sino porque está demostrado que pasa eso, y para evitarlo hay que seguir este consejo.


Finalmente, después de dejar atrás a los reyes de Roma, haré un resumen sobre este tema, ya que si no me llevaría mil años terminar:

Cada tópico tiene sus actos maduros e inmaduros, como ya he expuesto anteriormente, y cito otro ejemplo:

  • Estudios: es maduro quien decide acabar sus estudios e inmaduro quien los abandona.

Seguramente haya gente que opine lo mismo y otra gente que opine lo contrario, y como ya he mencionado, viene dado por la religión, la sociedad, etc. En los países de la UE funciona todo más o menos igual, y la madurez se alcanza de la misma manera, pero porque la sociedad de la UE opina que esos son los objetivos de la madurez y todos los habitantes se ven arrastrados a conseguir esos objetivos. Al igual que a Al Qaeda le parece un acto maduro y correcto secuestrar aviones y estrellarlos contra torres, poner coches bombas, etc., pero creo que no todo el mundo coincide con ellos.


En cuanto a la libertad, que la tengo algo abandonada, no hay nada más que decir. Sólo establecer una relación libertad-madurez: es un acto maduro asumir las consecuencias de los actos de uno mismo, al igual que uno tiene la libertad de escoger actuar o no con madurez.




viernes, 30 de noviembre de 2012

Teología aristotélica. La teoría de las cuatro causas

La teleología es el estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.

La noción aristotélica de causa es mucho más amplia que el concepto actual. Para nosotros, causa tiene casi siempre sólo el significado de la "causa eficiente" de Aristóteles. Para éste, causa es todo lo que concurre en la constitución de algo, y en este amplio sentido hay estas cuatro causas:

  1. Causa material: el sustrato material, físico y sensible del cual está hecho una cosa. En el caso de una estatua sería el mármol, por ejemplo.
  2. Causa formal: es la idea o esencia a realizar en el proceso del cambio. La causa formal es la esencia de la cosa, actúa sobre la materia y la individualiza, haciéndonos ver lo que la cosa es.
  3. Causa eficiente: es el principio o motor del cambio. Todo cambio precisa de un agente externo que dé forma a la materia o que convierta el ser en potencia en ser en acto.
  4. Causa final: aquello para lo cual la cosa es, es el telos o fin del cambio. No acabamos de explicar una cosa hasta que no conocemos su finalidad o telos.


Platón (izquierda) y Aristóteles (derecha) en la Escuela de Atenas.
(clic en la imagen para agrandar)


Las dos primeras causas son intrínsecas al ser natural y las dos últimas, en cierto modo, extrínsecas. Las dos primeras son estáticas, en tanto que las otras son dinámicas. Todo lo que puede ser llamado causa de algo se comprende en alguno de estos cuatro tipos.

En definitiva, conocer algo de manera científica es conocer las causas que lo determinan, especialmente la causa final, por lo que la ciencia aristotélica recibe el nombre de teleológica.


Fuente: "El problema del Ser en Aristóteles", apuntes de Historia de la Filosofía de Óscar Sánchez para 2º de Bachillerato.



En mi opinión, la teleología de Aristóteles sólo es aplicable a las causas de los actos del hombre, y no a todos los sucesos en general. Considero que estas causas de las que Aristóteles habla son correctas, excepto la primera, la cual no me parece una causa propiamente dicha. La "causa material" creo que debería ser parte de la "causa formal", ya que en la idea de realizar el proceso del cambio, se piensa antes sobre qué material vamos a realizar un cambio.

Como decía antes, creo que la teleología aristotélica sólo es aplicable a las causas de los actos del hombre y no a todos los sucesos en general. Por ejemplo, una persona desea fabricar una mesa:

  • Causa material: madera.
  • Causa formal: la idea de "mesa".
  • Causa eficiente: la utilización de las distintas herramientas de tratamiento de madera para modificar su forma y suavizar su textura.
  • Causa final: por ejemplo, para poner cosas sobre ella, utilizarla como escritorio, para comer sobre ella, etc.

Pero, en cambio, no se pueden aplicar todas estas causas a sucesos naturales, ya que éstos no suceden a partir de una idea ni tienen niguna finalidad, simplemente ocurren (causa eficiente). Por ejemplo, un cometa que pasa cerca del Sol y cuya trayectoria se ve modificada por su fuerza de gravedad. Este cambio en su trayectoria no surge a partir de una idea ni tiene ninguna finalidad, sino que simplemente ocurre.

Para Aristóteles, "causa" es todo lo que concurre en la constitución de algo, pero en mi opinión, sólo es aplicable a causas debido a un acto producido por el ser humano (o incluso un animal), pero no aplicable a sucesos naturales, como la oxidación de un metal, suceso que ocurre porque sí y nada más (dándose las condiciones adecuadas para ese proceso químico).
descripcion

Ir al cielo